En la primera sesión ordinaria de Cabildo Regio, éste votó y aprobó una serie de modificaciones al Reglamento de Administración municipal con el objetivo de crear una nueva Secretaría de Participación Ciudadana, asimilando áreas de atención que estaban dispersas: Atención Ciudadana, Concertación Social y Participación Ciudadana. Todo ello para mejorar la gestión pública y la comunicación bidireccional entre gobierno y ciudadanía.
Además, se fortaleció el Instituto de Planeación Urbana y Convivencia (Implanc) para dar seguimiento al Plan Municipal de Desarrollo.
Creación De Secretaría De Participación Ciudadana Marca Nuevo Enfoque
Durante la primera Sesión Ordinaria de Cabildo del mes, el Ayuntamiento de Monterrey tomó una decisión trascendental al aprobar la abrogación y expedición de los reglamentos de la Administración Pública Municipal y del Implanc. Un punto central de esta reforma fue la creación de la Secretaría de Participación Ciudadana. Esta nueva entidad surge de la unificación de las direcciones de Atención Ciudadana, Concertación Social y Participación Ciudadana.
Según explicó el secretario del Ayuntamiento, César Garza Villarreal, esta integración estratégica tiene como objetivo transformar la manera en que el gobierno municipal interactúa y se organiza con los ciudadanos.
Al concentrar estas áreas previamente dispersas en una sola secretaría, se busca una comunicación bidireccional más estratégica y organizada. Se espera que esta medida impulse una mayor involucración de los regiomontanos en los asuntos gubernamentales.
Secretaría De Administración Gestionará Recursos
Además de la creación de la Secretaría de Participación Ciudadana, el reglamento modificado también contempla la división de la Tesorería. De esta escisión surge la Secretaría de Administración, que asumirá las funciones administrativas que antes recaían en la Tesorería. Con esta separación de roles, se busca una mayor especialización y eficiencia en la gestión de los recursos municipales.
Implanc Amplía Sus Funciones Para Dar Seguimiento Al Plan Municipal
Otro aspecto relevante de las modificaciones aprobadas por el Cabildo concierne al Instituto de Planeación Urbana y Convivencia (Implanc). Se ajustaron sus reglamentos para otorgarle la responsabilidad de dar seguimiento al Plan Municipal de Desarrollo. Anteriormente enfocado en la planeación urbana, el Implanc ahora tendrá un papel más amplio, supervisando la implementación de las estrategias y objetivos del gobierno municipal.
César Garza Villarreal destacó la importancia de esta ampliación de funciones para el Implanc. Subrayó que la intención es que el instituto no solo trabaje en la planeación externa de la ciudad, sino que también se involucre en la planeación y el seguimiento del plan de desarrollo interno del gobierno municipal. Esta medida busca asegurar una mayor coherencia entre la planificación urbana y las prioridades de la administración.
Amplían Plazo Para Consulta Ciudadana Sobre Reglamentos Clave
En otro punto de la sesión, el Cabildo de Monterrey aprobó la ampliación del periodo de consulta ciudadana para la modificación de tres reglamentos municipales de gran importancia. Esta extensión se realiza con el objetivo de fomentar una mayor participación de la comunidad en la reforma de las leyes locales. Los reglamentos sujetos a consulta son los de Protección Ambiental e Imagen Urbana; de Zonificación y Uso de Suelo; y de Construcciones de Monterrey.
Te Puede Interesar… Reforma Urbana Monterrey
Tal como lo había anunciado el alcalde Adrián de la Garza, este periodo de consulta se extenderá por 30 días naturales adicionales a partir de la publicación del acuerdo.
Esta medida busca garantizar que un mayor número de ciudadanos tengan la oportunidad de expresar sus opiniones y presentar propuestas para enriquecer las reformas de estos importantes ordenamientos municipales. La participación ciudadana se considera fundamental para la legitimidad y efectividad de estas leyes.
Reconocen Un Gobierno Municipal Inclusivo
Además, durate la sesión del Cabildo, se trataron otros temas sobre inclusión y convenios.
Reconocimiento A Alcalde Por Acciones En Favor De La Comunidad LGTBQ+
Durante la misma sesión, el regidor Mario Alberto Rodríguez Platas ofreció un reconocimiento al alcalde Adrián de la Garza por sus acciones en favor de la comunidad LGTBQ+. El regidor agradeció la instauración en 2016 de la “Carrera para todos”, un evento deportivo que busca dar visibilidad a esta comunidad. Asimismo, destacó la iniciativa de iluminar el Palacio municipal de color morado en apoyo al sector.
Debido a estas acciones concretas, el integrante del Cabildo entregó un reconocimiento físico al edil, un gesto significativo ya que esta distinción es otorgada directamente por la comunidad LGTBQ+ a aquellas personas que actúan de manera activa en favor de sus integrantes. Este reconocimiento subraya el impacto positivo de las políticas inclusivas implementadas por la administración municipal.
Convenio Con INEA Para Combatir Rezago Educativo
Finalmente, el Cabildo autorizó la suscripción de un convenio de colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). El objetivo de este acuerdo es implementar acciones conjuntas para combatir el rezago educativo en la población mayor de 15 años que no ha sido alfabetizada o que no ha concluido sus estudios de nivel básico.
Esta iniciativa busca ofrecer oportunidades de aprendizaje a jóvenes y adultos que se encuentran en situación de rezago educativo. A través de la colaboración con el INEA, el municipio de Monterrey busca fortalecer sus programas de alfabetización y educación básica para adultos, contribuyendo así a mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de desarrollo de sus habitantes.
Array