La mañana en la escuela primaria Profesor Serafín García Dávila no fue como cualquier otra. Ni exámenes, ni clases tradicionales: los estudiantes se convirtieron por un momento en pequeños legisladores. En el marco de la dinámica “Diputaditos regios”, organizada por la diputada Lorena de la Garza, niñas y niños tuvieron la oportunidad de presentar propuestas reales al alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, sobre los temas que más les preocupan en su vida cotidiana.
Parques públicos, aire más limpio, mejores condiciones para trasladarse en bicicleta y la urgente necesidad de contar con maestros de educación física fueron algunas de las peticiones. Lejos de ser ideas improvisadas, los planteamientos reflejaron una comprensión clara de su entorno y una preocupación genuina por el bienestar colectivo. Frente a estas voces infantiles, el alcalde escuchó con atención y se comprometió a analizar cada punto.
Educación física, una petición recurrente
Tadeo, alumno de sexto grado, fue uno de los encargados de representar a sus compañeros. Tomando el micrófono frente a sus maestros y autoridades municipales, leyó una carta dirigida directamente al alcalde. Su mensaje fue claro: las escuelas necesitan urgentemente profesores de educación física. “Esto es para mantenernos en movimiento y cuidar nuestra salud en un lugar seguro”, expresó.
La solicitud de Tadeo no es nueva, pero sí cada vez más urgente. La diputada Lorena de la Garza explicó que, hasta hace unos años, el INDE (Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte) solía asignar maestros de educación física a las escuelas estatales. Sin embargo, ese programa fue cancelado por la actual administración estatal, lo que dejó a cientos de planteles sin este recurso fundamental.
De la Garza añadió que, con el nuevo presupuesto estatal —el más alto en la historia reciente—, existen las condiciones para considerar el regreso de estos apoyos. Desde su perspectiva, retomar ese programa no solo es viable, sino necesario para promover hábitos saludables desde la infancia.
Espacios verdes y aire limpio: una urgencia infantil en Monterrey
No solo el aula es motivo de preocupación para estos estudiantes. Su entorno urbano también fue parte de las demandas. Durante la actividad, varios menores expresaron su deseo de contar con más parques cercanos a sus colonias, así como con árboles que ayuden a mejorar la calidad del aire. Para muchos, la ciudad no cuenta con suficientes lugares seguros para jugar, ejercitarse o simplemente convivir.
También señalaron que la contaminación del aire afecta su salud y su calidad de vida, y que desean vivir en una ciudad más limpia, con menos basura en las calles y con más conciencia ambiental.
Ante estas expresiones, Adrián de la Garza reconoció que las ideas compartidas por los niños reflejan una sensibilidad especial sobre los temas prioritarios que también enfrenta su administración. “Vamos a revisar estas propuestas con mucha seriedad”, dijo. “Es importante que los niños también participen en la construcción de su ciudad”.
Array