El alcalde Adrián de la Garza y su esposa, Gaby Oyervides, presidenta del DIF Monterrey, realizaron un recorrido por las instalaciones del Instituto Nuevo Amanecer ABP, una organización con más de cuatro décadas de experiencia en el tratamiento de la parálisis cerebral en Nuevo León.
La visita se llevó a cabo en medio de un ambiente de cercanía con las familias y pacientes que diariamente reciben atención en este centro, considerado un referente estatal en la atención integral de personas con esta discapacidad.
El Instituto Nuevo Amanecer: Un Referente En Discapacidad
Con 47 años de experiencia, el Instituto Nuevo Amanecer se ha consolidado como el único centro especializado en la atención de la parálisis cerebral en Nuevo León. Desde su fundación, esta institución sin fines de lucro ha acompañado a miles de familias en procesos de diagnóstico, rehabilitación y acompañamiento terapéutico.
Actualmente, atiende a más de 500 familias cada año, ofreciendo servicios médicos, terapias físicas, ocupacionales y programas de inclusión laboral y educativa. La institución se distingue por su modelo de atención integral, que no solo se centra en el paciente, sino también en el bienestar de todo su entorno familiar.
El hecho de que se mantenga como pionero en la atención especializada la convierte en un punto de referencia estatal, tanto en términos de innovación en tratamientos como en la creación de oportunidades para la integración social y económica de quienes viven con esta condición.
Taller De Serigrafía: Inclusión Laboral Para Jóvenes
Durante el recorrido, el alcalde y su esposa visitaron el taller de serigrafía, uno de los espacios más innovadores de la institución. Este taller no solo funciona como un espacio de formación, sino que también es una fuente de empleo digno para jóvenes con parálisis cerebral.
Aquí, los participantes desarrollan habilidades técnicas que les permiten generar productos de calidad y al mismo tiempo avanzar en su independencia económica. Para muchos de ellos, la posibilidad de contar con un empleo adaptado a sus capacidades representa un cambio de vida, ya que contribuye a su autoestima y fortalece su sentido de pertenencia en la sociedad.
El Instituto Nuevo Amanecer, con 47 años de trayectoria, inauguró su nuevo centro de rehabilitación, talleres e hidroterapia para jóvenes con parálisis cerebral. El alcalde de Monterrey y la titular del DIF municipal asistieron al evento. 🤝 pic.twitter.com/jJ63xknW3Y
— Primero Monterrey (@1eroMonterrey) September 11, 2025
Este tipo de iniciativas también visibilizan la importancia de abrir más espacios en el sector laboral para personas con discapacidad. Al convertirse en ejemplos tangibles de inclusión, el taller de serigrafía inspira a empresas y organizaciones a replicar modelos similares.
Hidroterapia Y Recreación Acuática CHIRA
Otro de los espacios visitados fue el área de hidroterapia y recreación acuática CHIRA, un programa diseñado para la rehabilitación de infantes con parálisis cerebral. La hidroterapia se ha consolidado como una de las terapias más efectivas para estimular la movilidad y mejorar la condición motriz de los pacientes.
El área CHIRA no solo atiende a los niños y jóvenes inscritos en el instituto, sino que también abre sus puertas al público en general por las tardes, ofreciendo clases de natación. De esta manera, el espacio cumple una doble función: fomenta la actividad física en la comunidad y al mismo tiempo genera ingresos adicionales que ayudan a sostener los programas especializados de la institución.
Este modelo demuestra cómo la combinación de terapias de rehabilitación y actividades recreativas puede convertirse en una estrategia de sostenibilidad económica para centros de atención como el Nuevo Amanecer.
La Importancia De La Independencia Personal
Uno de los enfoques principales del Instituto Nuevo Amanecer es impulsar la independencia personal y económica de las personas con parálisis cerebral. Programas como el taller de serigrafía y la hidroterapia son parte de un proyecto más amplio que busca que cada paciente logre la mayor autonomía posible en su vida cotidiana.
El alcalde Adrián de la Garza destacó que este tipo de iniciativas representan una verdadera inclusión, pues permiten que las personas con discapacidad no solo reciban atención médica, sino que también encuentren un espacio en la sociedad para desarrollarse plenamente.
Por su parte, Gaby Oyervides subrayó la importancia de fortalecer programas de capacitación laboral y actividades recreativas que promuevan la participación activa de los pacientes y sus familias.
Autoridades Y Representantes En El Recorrido
El recorrido fue encabezado por el alcalde y su esposa, acompañados de Ivonne Álvarez, directora del DIF Monterrey. Por parte del Instituto Nuevo Amanecer, estuvieron presentes Alicia Navarro, presidenta y fundadora; Marco Antonio Amaya, director general; Eugenio Jorge Azcárraga, consejero; y Hugo Ramírez, director de Relaciones Públicas.
Esta reunión de autoridades municipales y representantes de la institución reflejó la relevancia que tiene la colaboración entre el sector público y las organizaciones de la sociedad civil para garantizar mejores condiciones de vida a las personas con discapacidad.
Nuevo Amanecer: Innovación Y Compromiso Social
El Instituto Nuevo Amanecer no se ha limitado a ofrecer servicios tradicionales de rehabilitación, sino que constantemente busca innovar en su modelo de atención. Su capacidad de adaptación y crecimiento lo han convertido en un referente para otras instituciones dentro y fuera de Nuevo León.
La visión de futuro que promueve la institución se centra en la combinación de tres ejes: atención médica especializada, inclusión laboral y fortalecimiento de la independencia personal. Estos elementos le han permitido consolidarse como una organización pionera y líder en rehabilitación de la parálisis cerebral en la región.
Retos Para La Atención De La Parálisis Cerebral
A pesar de los avances logrados, la atención a la parálisis cerebral enfrenta importantes desafíos. La falta de recursos económicos, la necesidad de ampliar el alcance de los programas y la escasa inclusión laboral en el sector privado son algunas de las problemáticas más señaladas por expertos y familias.
En este contexto, la labor del Instituto Nuevo Amanecer se vuelve aún más relevante, pues no solo atiende casos de forma directa, sino que también impulsa una agenda de concientización en la sociedad sobre la importancia de abrir espacios para las personas con discapacidad.
Un Modelo Para Replicar En Otros Municipios
El recorrido realizado por el alcalde y su esposa dejó en evidencia que instituciones como el Nuevo Amanecer deben ser tomadas como modelo para diseñar políticas públicas de inclusión en otros municipios de Nuevo León y del país.
Al apoyar y reconocer la labor de organizaciones de este tipo, las autoridades pueden sentar las bases para construir una sociedad más equitativa, donde las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades cuenten con mayores oportunidades de desarrollo.
La visita al Instituto Nuevo Amanecer permitió reforzar la importancia de la colaboración entre sociedad civil, gobierno y sector privado en la atención de la discapacidad. El trabajo del centro, sumado al respaldo de las autoridades municipales, envía un mensaje claro: la inclusión y la independencia de las personas con parálisis cerebral son una prioridad que debe estar en el centro de la agenda social.
Con programas de inclusión laboral, terapias innovadoras y un modelo de atención integral, el Nuevo Amanecer se mantiene como un pilar de esperanza y desarrollo para cientos de familias en Nuevo León.
Array