La carrera hacia la gubernatura de Nuevo León está cada vez más definida. No solo los discursos marcan diferencias entre los aspirantes, sino también sus resultados en materia de rendición de cuentas. El Semáforo de Transparencia del InfoNL ha revelado contrastes entre los perfiles más transparentes y los que, lamentablemente, no han logrado cumplir con las expectativas de transparencia. Estos datos empiezan a jugar un rol fundamental en la elección del electorado rumbo a 2027.
Evaluaciones De Transparencia Marcan La Diferencia
Los resultados del Semáforo de Transparencia muestran un panorama claro sobre quiénes han logrado manejar de manera eficiente los recursos públicos en Nuevo León. Entre los aspirantes mejor calificados se encuentran figuras que han liderado importantes dependencias del estado y la capital.
El alcalde de Monterrey, uno de los principales contendientes para la gubernatura, ha obtenido calificaciones sobresalientes, manteniéndose constantemente entre 97.9 y 100 durante su primer periodo. Su sucesor también ha mostrado un desempeño sólido, logrando calificaciones estables en cada trimestre evaluado.
A nivel estatal, algunas funcionarias dentro del gabinete también han sobresalido. La secretaria de Igualdad e Inclusión, por ejemplo, ha mantenido una calificación máxima, lo que ha sido visto como un logro significativo en su gestión.
Otros Resultados Del Semáforo De Transparencia
Por otro lado, varios aspirantes a la gubernatura han sido constantemente reprobados en sus evaluaciones de transparencia. Uno de los casos más evidentes es el del alcalde de Salinas Victoria, quien ha acumulado más de una decena de trimestres con calificaciones muy por debajo del mínimo aprobatorio.
Las evaluaciones del InfoNL muestran números alarmantes como 14.03, 20.23 y 56.7, reflejando una gestión opaca y deficiente. Solo al final de 2023, logró superar el mínimo con una calificación de 78.78, aunque sin consolidar una mejora sustancial en su desempeño.
Este tipo de registros podrían tener un impacto negativo en la percepción pública, especialmente considerando la responsabilidad que implica liderar la administración estatal.
Aspirantes Con Antecedentes En La Política
Algunos perfiles que aún no cuentan con una evaluación completa en el ámbito de transparencia, pero que ya están activos en la política local, podrían ser claves para el futuro político de Nuevo León. El actual alcalde de Guadalupe es un buen ejemplo, quien antes de asumir su cargo municipal, destacó por su labor legislativa.
Su gestión previa como legislador le ha dado un reconocimiento por su impulso a reformas en leyes sociales, además de la creación de reglamentos enfocados en mejorar la organización interna del Congreso. Aunque aún no se ha emitido una calificación completa de su gestión como edil, su historial político podría ayudarlo a mantener una buena evaluación en los próximos informes de transparencia.
La Importancia De La Transparencia En El Proceso Electoral
La transparencia se está convirtiendo en un criterio crucial a la hora de elegir a los candidatos para la gubernatura en 2027. Los votantes de Nuevo León cada vez más valoran la claridad y la rendición de cuentas, y las evaluaciones del InfoNL se perfilan como un instrumento fundamental para tomar decisiones informadas.
Los aspirantes que han logrado mantenerse dentro de los rangos más altos de transparencia parecen tener la ventaja, mientras que aquellos con rendimientos deficientes deberán justificar su desempeño ante el electorado. La transparencia ya no es un aspecto opcional, sino un factor clave en el proceso electoral del 2027.
Array