La digitalización en Monterrey avanza con la transición digital de sus trámites municipales mediante un convenio con la Agencia de Transformación Digital. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia, transparencia y accesibilidad de los servicios para los ciudadanos. Además, se establece un modelo nacional con enfoque local, beneficiando tanto a gobiernos como a la ciudadanía.
El Propósito De La Transformación Digital De Trámites Municipales
El Cabildo de Monterrey aprobó la firma de un convenio con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, una iniciativa federal que busca una gobernanza con burocracia automatizada; esto permitirá la digitalización de trámites municipales en la ciudad. El objetivo es facilitar la gestión de servicios y mejorar la experiencia de los ciudadanos al interactuar con el municipio.
Mayela Cortez, Regidora de Morena, destacó que esta transformación busca ser un eje de justicia social e igualdad, posicionando a Monterrey en una nueva era digital en temas de gobierno.
En el marco de esta estrategia, Monterrey se convirtió en sede de una iniciativa nacional sobre la digitalización de los trámites municipales. En el evento participaron autoridades locales de la zona metropolitana para conocer y adoptar los lineamientos que se implementarán a nivel nacional.
Este modelo busca agilizar los procesos, eliminar burocracia y ofrecer servicios públicos más eficientes.
Beneficios Y Retos De La Transformación Digital
La digitalización de los trámites municipales ofrece varios beneficios:
- Reducción de filas y tiempo
- Transparencia en casos
- Accesos a los servicios 24/7 desde cualquier dispositivo
Para la ciudadanía, esto se traduce en una experiencia más rápida y sin la necesidad de desplazarse a oficinas públicas. Además, se combate la corrupción al minimizar el contacto directo entre los ciudadanos y los funcionarios.
Sin embargo, el proceso no está exento de desafíos. La falta de infraestructura en algunos municipios, la necesidad de capacitación del personal y la resistencia al cambio son obstáculos que la Agencia de Transformación Digital tiene el compromiso de proporcionar herramientas y capacitación especializada a los municipios para implementar esta transición de manera ordenada y adaptada a las condiciones locales.
La Transición Digital De Los Servicios Públicos En Monterrey
Monterrey continúa consolidándose como un referente en innovación urbana, lo que le permitió ser elegida como sede de esta iniciativa. El alcalde de Monterrey subrayó que las ciudades deben adaptarse a los tiempos actuales para ofrecer trámites ágiles y accesibles.
La digitalización de trámites representa no solo un avance tecnológico, sino una oportunidad para fortalecer la autonomía tecnológica del estado, reduciendo la dependencia de proveedores externos.
El evento en Monterrey marcó un hito en el proceso de transformación digital de los gobiernos municipales en México. Con este modelo, se espera que los municipios adapten sus servicios a las necesidades de los ciudadanos, brindando un gobierno más cercano, eficiente y transparente.
La digitalización de los trámites es un paso crucial para mejorar la calidad de vida de los regiomontanos y fortalecer la confianza en las instituciones públicas.
¿Qué Es La Agencia De Transformación Digital Y Telecomunicaciones Del Gobierno De México?
El gobierno de México presentó el noviembre del año pasado la Agencia de Transformación Digital y Teleomunicaciones, con el objetivo de mejorar el aprovechamiento de las capacidades tecnológicas del gobierno federal. Este nuevo organismo busca generar autonomía tecnológica, reducir costos y simplificar la administración pública, transformando los servicios para hacerlos más eficientes y accesibles.
Objetivos Clave de la Agencia
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia, explicó que el plan se fundamenta en dos pilares esenciales: la transformación digital y la simplificación administrativa. Estos objetivos se traducen en varias acciones concretas, como la digitalización de trámites que actualmente requieren presencia física, la reducción de la carga regulatoria sobre ciudadanos y empresas, y el fomento a la colaboración entre sistemas públicos.
La agencia también se compromete a cerrar espacios para la corrupción, garantizando la transparencia mediante la digitalización de los procesos.
Uno de los aspectos más destacados es la creación de un único número de atención ciudadana, disponible las 24 horas del día, para resolver problemas no urgentes y simplificar la interacción con el gobierno.
Llave MX: Identidad Digital para Todos
Una de las principales herramientas de esta transformación es Llave MX, un sistema de identidad digital que permitirá a los ciudadanos autenticar su identidad en diversas plataformas gubernamentales sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas.
Este sistema incluye la creación de un expediente digital, lo que eliminará la necesidad de presentar documentos en copias físicas.
El sistema no solo será para personas físicas, sino que también se contempla su uso para personas morales, es decir, para las empresas. Esto permitirá una mayor integración entre los gobiernos y el sector privado en cuanto a trámites y servicios digitales.
Iniciativa Para La Expansión a Estados y Municipios
Además de los esfuerzos en el ámbito federal, la estrategia también busca expandirse a los gobiernos locales. A través del Centro Nacional de Tecnología Pública, la agencia ofrecerá apoyo técnico y capacitación a estados y municipios para digitalizar sus procesos, creando un repositorio de código público para compartir soluciones tecnológicas entre diferentes niveles de gobierno.
Este es solo el inicio de un proceso que promete transformar la interacción de los mexicanos con el gobierno, haciéndola más rápida, transparente y eficiente.
Array