Fernando Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Urbano Sostenible (Seduso) desmintió las aseveraciones falsas sobre la reforma urbana. Gutiérrez clarificó que los cambios son solo para los trámites, no para los permisos de construcción. Para construir, seguirá siendo requisito cumplir con el resolutivo del MIA, así como el permiso municipal. Además, Monterrey extendió el periodo de la consulta pública sobre la reforma.
Requisitos Ambientales Vigentes En Reforma Urbana
El Gobierno de Monterrey ha reafirmado que el permiso de impacto ambiental (MIA) sigue siendo obligatorio antes de iniciar cualquier construcción en la ciudad. La Seduso, por medio del titutlar Fernando Gutiérrez, desmintió las versiones que indicaban que se flexibilizarían los requisitos legales.
Explicó que las reformas propuestas buscan optimizar los tiempos administrativos, pero no eliminarán pasos esenciales como el MIA, que sigue siendo un requisito ambiental indispensable para iniciar obras.
El secretario aclaró que las modificaciones a los reglamentos de construcción y uso de suelo están orientadas a hacer más expedito el proceso de obtención de permisos, sin comprometer la legalidad ni el respeto al medio ambiente.
“Es falso que en Monterrey se harán construcciones sin contar con los permisos ambientales. No se dejen engañar”, enfatizó Gutiérrez.
Además, explicó que la principal reforma tiene como objetivo reducir los retrasos innecesarios generados por la burocracia. Para ello, la principal propuesta de la reforma urbana es que los trámites federales, estatales y municipales se puedan realizar simultáneamente, optimizando los tiempos sin afectar el cumplimiento de los requisitos legales.
El MIA Sigue Siendo Obligatorio: Aclaración Sobre Los Trámites
A pesar de las dudas generadas por la posibilidad de no exigir el MIA en los trámites previos a la obra, Gutiérrez precisó que el resolutivo del MIA (impacto ambiental) continuará siendo obligatorio para el inicio de cualquier construcción. La medida propuesta para no exigirlo durante los primeros trámites administrativos busca evitar retrasos innecesarios en la gestión de permisos.
El MIA es un requisito clave para proteger el medio ambiente y garantizar que las obras no afecten negativamente al entorno. Sin embargo, el proceso para obtener este permiso puede tardar hasta un año debido a la intervención de los gobiernos estatal y federal, lo que ha generado demoras en la resolución de muchos proyectos.
Gutiérrez aseguró que el municipio busca reducir los tiempos de espera para que los desarrolladores puedan avanzar con otros trámites mientras esperan la aprobación del MIA.
El secretario también mencionó que el MIA, que fue establecido en los años 80, ha quedado obsoleto en algunos aspectos, ya que no ha sido actualizado para alinearse con las nuevas normativas ambientales.
Esto ha causado dificultades adicionales, ya que han surgido nuevas leyes tanto estatales como federales que deben ser consideradas para una evaluación ambiental adecuada.
Amplían Un Mes La Consulta Ciudadana Para Reforma Urbana
El Gobierno de Monterrey ha decidido ampliar el periodo de consulta pública sobre las reformas urbanas por un mes adicional. El secretario del Ayuntamiento, César Garza Villarreal, explicó que la medida permitirá una mayor participación de los ciudadanos y sectores involucrados, como expertos y desarrolladores, en el proceso de reforma.
Esta extensión se centrará en generar un dictamen fortalecido y socializado que contemple las inquietudes de todos los sectores. Garza Villarreal subrayó que las reformas propuestas buscan reducir el rezago en los trámites heredados de administraciones anteriores, agilizando el proceso sin comprometer la legalidad ni el cuidado del medio ambiente.
El secretario señaló que las mesas de trabajo organizadas como parte de la consulta pública proporcionarán un espacio para discutir las reformas y ajustar los reglamentos municipales de acuerdo con las necesidades de la comunidad. En este sentido, la participación ciudadana se considera esencial para lograr un desarrollo urbano más eficiente y sostenible en Monterrey.
Te Puede Interesar… Monterrey Anuncia Megaproyecto Vial Para La Zona De El Huajuco