La encuesta de MetricsMx revela que la aprobación ciudadana hacia el alcalde de Monterrey es positiva. Adrián de la Garza no solo registra un 61.2% de respaldo en su gestión municipal, también encabeza escenarios rumbo a la gubernatura con más de 27 puntos de ventaja sobre sus competidores.
¿Cómo Evalúan Al Alcalde En Su Primer Año?
El primer año del trienio de Adrián de la Garza en Monterrey estuvo acompañado de expectativas altas y de un escrutinio constante. La encuesta de MetricsMx refleja que seis de cada diez habitantes valoran positivamente su desempeño. Un 41.9% afirmó aprobar mucho su trabajo y otro 19.3% lo aprueba en parte.
Aunque la aprobación ciudadana es mayoritaria, también existe un 33.3% que desaprueba su gestión. Dentro de este grupo, un 17.3% expresó un rechazo fuerte, mientras que un 16% señaló estar en desacuerdo parcial. Solo el 5.5% no emitió opinión. Este contraste confirma que, aunque la balanza se inclina a favor del alcalde, aún persisten sectores críticos que marcan un área de oportunidad.
¿Programas Que Obtienen La Aprobación De La Ciudadanía?
La encuesta también midió qué proyectos municipales tuvieron mayor impacto en la percepción de la gente. Los resultados muestran que la aprobación ciudadana no se construye solo en los discursos, sino en acciones concretas.
La mejora en servicios públicos, como alumbrado, recolección de basura y bacheo, fue la más reconocida, con un 37.8% de calificaciones máximas. La Tarjeta Regia, programa de apoyos destinado a mujeres, recibió 24.8%. En tercer lugar apareció la estrategia de seguridad con 20.4% y en cuarto el transporte gratuito de la Regio Ruta con 17%.
Estos porcentajes dejan ver que la ciudadanía valora los cambios visibles en la vida cotidiana. Sin embargo, también apuntan que programas de transporte y seguridad aún requieren mayor consolidación para incrementar su aprobación.
Lo Que La Ciudadanía Espera Para El Futuro De Monterrey
Más allá de evaluar lo hecho, MetricsMx preguntó por las prioridades de la ciudad hacia adelante. La seguridad fue señalada como el gran tema pendiente: el 48.2% de los encuestados la colocó como la principal preocupación. Le siguieron la movilidad y el transporte con 25.7%, los servicios públicos con 15.1%, los programas sociales con 6.2% y el medio ambiente con 4.8%.
Este orden deja un mensaje claro: la aprobación ciudadana actual está ligada al trabajo realizado, pero el futuro político de Adrián de la Garza dependerá de su capacidad para atender las demandas más urgentes de los regios.
Escenarios Electorales Donde Adrián De La Garza Mantiene Ventaja
Los resultados de la encuesta no solo midieron la gestión actual, sino también posibles escenarios rumbo a 2027. En un escenario con Tatiana Clouthier, De la Garza obtendría 46.9% de los votos, 15.1%, respectivamente. El 17.3% no definió preferencia.
Cuando la contienda hipotética se modificó para incluir a otros servidores públicos y los números se mantuvieron estables: 46% para el alcalde, 22.7% para Colosio y 13.9% para Waldo Fernández. En ambos casos, la ventaja supera los 27 puntos.
Este panorama confirma que la aprobación ciudadana en Monterrey se proyecta más allá del ámbito local y coloca a De la Garza como un aspirante sólido para la gubernatura de Nuevo León.
Monterrey Entre Avances Reconocidos Y Retos Pendientes
Monterrey es una de las ciudades más importantes de México, no solo por su peso económico e industrial, sino también por su relevancia académica y social. En ese contexto, la aprobación ciudadana hacia su alcalde adquiere un valor particular.
Los avances en programas sociales y transporte gratuito son reconocidos, pero la población mantiene altas expectativas en materia de seguridad y movilidad. Especialistas señalan que esa combinación de logros y pendientes es lo que determinará si el respaldo ciudadano se mantiene estable rumbo al proceso electoral de 2027.
Una Encuesta Con Metodología Precisa
La encuesta de MetricsMx se aplicó los días 28 y 29 de septiembre de 2025 a 800 mayores de edad residentes de Monterrey. Se utilizó un sistema de entrevistas telefónicas automatizadas, con preguntas pregrabadas y respuestas a través del teclado telefónico.
El margen de error máximo fue de +/- 3.10% con un nivel de confianza del 95%. Los datos se ajustaron por género y edad con base en la lista nominal del INE. Aunque la tasa de rechazo alcanzó un 98.3%, los resultados son representativos de la opinión pública en la capital de Nuevo León.
La Aprobación Ciudadana Como Clave Del Futuro Político
La encuesta MetricsMx muestra que la aprobación ciudadana hacia Adrián de la Garza es un factor determinante en su posicionamiento político. Con un 61.2% de respaldo y proyectos bien evaluados, el alcalde no solo cierra su primer año con saldo positivo, sino que se coloca a la cabeza de la contienda rumbo al 2027.
El reto estará en mantener esa ventaja atendiendo las prioridades de la población: reforzar la seguridad, mejorar la movilidad y garantizar servicios públicos de calidad. De lograrlo, la aprobación ciudadana podría convertirse en la base de una victoria futura.
ArrayUna encuesta de MetricsMx reveló que el 61.2% de la ciudadanía aprueba la gestión del alcalde de Monterrey. 📊 De ser hoy las elecciones por la gubernatura, obtendría 27 puntos de ventaja sobre sus competidores. 🌆
— Primero Monterrey (@1eroMonterrey) September 30, 2025
Lee más sobre el plan municipal del alcalde en nuestro sitio. 📲 pic.twitter.com/OMNVFAmq83