Monterrey Limpio: Plan Clave Rumbo al Mundial 2026

Monterrey

Nuevo esquema de recolección y participación ciudadana

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, presentó el programa “Monterrey Limpio”, un proyecto que se implementará en 2025 con el objetivo de transformar la manera en que la ciudad maneja sus residuos. Este plan, que busca reducir significativamente la acumulación de basura, incluye un cambio en el esquema de recolección, así como una invitación a la ciudadanía para asumir un papel activo en el cuidado de los espacios públicos.

En su presentación, De la Garza explicó que la iniciativa contará con dos fases. En la primera, se establecerán modificaciones en la recolección de basura para hacer el sistema más eficiente. Estas acciones están diseñadas para atender las necesidades de una ciudad en constante crecimiento y con grandes retos en su infraestructura de limpieza, especialmente en zonas céntricas.

La segunda fase se enfocará en la participación ciudadana, un aspecto fundamental del proyecto. El alcalde subrayó que se promoverán campañas de concientización para motivar a los regiomontanos a comprometerse con la limpieza de la ciudad, fomentando hábitos responsables en la disposición de residuos. “Queremos que Monterrey no solo sea una ciudad limpia por sus servicios, sino también por la conciencia de sus ciudadanos”, expresó De la Garza.

Este plan no solo responde a una necesidad inmediata, sino que también busca proyectar una imagen positiva de Monterrey en el ámbito internacional. Con miras al Mundial 2026, donde la ciudad será una de las sedes, “Monterrey Limpio” pretende posicionarla como un destino acogedor y bien organizado para recibir a miles de visitantes.

La nueva administración de Adrián de la Garza se ha caracterizado por un enfoque en los Servicios Públicos.


Un esfuerzo permanente por la limpieza

Aunque el programa formal comenzará en 2025, De la Garza señaló que el municipio ya realiza un esfuerzo constante para mantener limpia la ciudad. Según el alcalde, se han intensificado las labores de limpieza, sobre todo en el primer cuadro de Monterrey, donde se genera la mayor cantidad de residuos. Estas acciones diarias reflejan el compromiso del gobierno municipal por mantener la ciudad en condiciones óptimas, incluso antes de la implementación oficial del programa.

Además, el alcalde destacó que Monterrey cuenta con un equipo de trabajadores enfocados en la limpieza diaria de calles, parques y otros espacios públicos. Este esfuerzo constante busca sentar las bases para el éxito de “Monterrey Limpio”, asegurando que el programa no solo sea una medida temporal, sino un cambio sostenible en la gestión de residuos.

El alcalde también mencionó que, como parte de las acciones previas al programa, se están evaluando tecnologías y estrategias que permitan mejorar la eficiencia del sistema de recolección. Esto incluye la posible adquisición de nuevos vehículos de limpieza y la optimización de las rutas de recolección para cubrir más áreas en menos tiempo.


Preparativos rumbo al Mundial 2026

Uno de los objetivos principales de “Monterrey Limpio” es preparar a la ciudad para el Mundial 2026, un evento de talla internacional que pondrá a Monterrey en el centro de atención global. De la Garza enfatizó que este proyecto será uno de los programas insignia del gobierno municipal para garantizar que la ciudad se distinga como un ejemplo de limpieza y orden.

“Queremos que Monterrey sea recordada no solo por su hospitalidad, sino también por ser una ciudad limpia y bien cuidada”, destacó el alcalde. Para lograrlo, el programa no solo se enfocará en mejorar la infraestructura de limpieza, sino también en cambiar la percepción y cultura de los ciudadanos respecto al manejo de residuos.

De la Garza también hizo un llamado a la comunidad para que se sume a este esfuerzo, resaltando que el éxito del programa dependerá en gran medida de la colaboración entre el gobierno y los ciudadanos. “Este es un esfuerzo conjunto; necesitamos que todos se involucren para lograr una ciudad más limpia y preparada para recibir a visitantes de todo el mundo”, señaló.